Snus en Colombia – Historia, Regulación y Presencia en el Mercado

Snus en Colombia – Historia, Regulación y Presencia en el Mercado

Snus en Colombia – Historia, Regulación y Presencia en el Mercado

Introducción

El interés por el Snus en Colombia ha crecido en los últimos años gracias a la curiosidad por productos alternativos de nicotina. Aunque muchos lo confunden con los pouches de nicotina, no son lo mismo: el Snus contiene tabaco en su composición, mientras que los pouches no.

Para entender su situación actual en Colombia, es clave conocer su historia, cómo surgió en Europa, cómo se reguló a lo largo del tiempo y qué significa esto en el contexto colombiano.


Origen del Snus en el mundo

  • Suecia, siglo XVIII: El Snus apareció a mediados del siglo XVIII como una variación del tabaco en polvo (rapé). En lugar de inhalarse, se humedeció y se colocó en pequeñas porciones bajo el labio superior.

  • Popularidad en Escandinavia: Durante los siglos XIX y XX, el Snus se convirtió en uno de los productos de tabaco más consumidos en Suecia y Noruega.

  • Formato moderno: A partir de la década de 1970, se comenzó a producir en bolsitas pre-dosificadas, similares a las de té, lo que lo hizo más práctico y aumentó su consumo.


Expansión internacional

  • Unión Europea: Aunque el Snus tiene raíces suecas, su venta está prohibida en casi toda la Unión Europea desde 1992, con excepción de Suecia, que obtuvo una exención al entrar en la UE.

  • Estados Unidos: A partir de 2000, compañías tabacaleras introdujeron el Snus en el mercado estadounidense como un producto “alternativo al cigarrillo”.

  • Latinoamérica: El Snus no ha tenido la misma penetración en América Latina. En países como Colombia, su presencia ha sido muy limitada, en contraste con los pouches de nicotina.


El Snus y la regulación en Colombia

En Colombia, el Snus se considera un producto de tabaco y por tanto está sujeto a la Ley 1335 de 2009 (Ley de Control de Tabaco) y a la Ley 2354 de 2024, que refuerza las medidas de empaque, publicidad y restricciones de venta.

Esto implica:

  • Advertencias sanitarias obligatorias en empaques.

  • Pictogramas que cubren al menos el 30% de las superficies principales.

  • Prohibición de publicidad en medios masivos.

  • Restricción de venta a mayores de 18 años.

⚠️ En la práctica, el Snus no se encuentra fácilmente en el mercado colombiano. A diferencia de VELO y ZYN (pouches de nicotina), que sí tienen distribución regulada, el Snus sigue siendo un producto con disponibilidad mínima en el país.


Diferencias entre Snus y pouches de nicotina

Muchos consumidores en Colombia confunden el Snus con los pouches de nicotina. Sin embargo:

Aspecto Snus Pouches de nicotina
Contenido Tabaco molido húmedo + nicotina Nicotina + fibras vegetales + aromas
Regulación en Colombia Producto de tabaco Producto de nicotina
Disponibilidad Limitada Mayor presencia (ej. VELO, ZYN)
Origen Tradición sueca del siglo XVIII Innovación moderna (2000s)

Snus en Colombia hoy

  • Su venta en tiendas físicas o en línea es prácticamente inexistente.

  • Algunos viajeros lo traen desde países donde es legal, pero solo en cantidades personales y razonables.

  • Las autoridades aduaneras pueden decomisar Snus que no cumpla con los requisitos de etiquetado legal en Colombia.


Preguntas frecuentes sobre Snus en Colombia

¿Es legal el Snus en Colombia?
Sí, pero está regulado como producto de tabaco. Su comercialización requiere cumplir con empaques y advertencias legales.

¿Se vende Snus en tiendas colombianas?
En la práctica, no. Su disponibilidad es muy reducida en comparación con pouches de nicotina.

¿Puedo traer Snus a Colombia desde otro país?
Sí, en pequeñas cantidades para uso personal, siempre en su empaque original y sellado.

¿Qué alternativas existen al Snus en Colombia?
Los pouches de nicotina (sin tabaco en hoja) como VELO y ZYN, regulados bajo la misma legislación de productos de nicotina.


Conclusión

La historia del Snus en Colombia refleja un producto con raíces profundas en Europa, pero con escasa presencia en el país. Aunque es legal bajo la categoría de tabaco, su disponibilidad es reducida y su comercialización está sujeta a normas estrictas.

Hoy en día, el mercado colombiano se inclina más hacia los pouches de nicotina, que han ganado espacio en tiendas físicas y en línea bajo un marco legal más definido.


⚠️ Advertencia sanitaria obligatoria:
Este producto contiene nicotina. La nicotina es adictiva. Prohibida su venta a menores de edad.

Regresar al blog