Snus en Colombia – ¿Por qué llaman “Snus blanco” a los pouches de nicotina?

Snus en Colombia – ¿Por qué llaman “Snus blanco” a los pouches de nicotina?

Snus en Colombia – ¿Por qué llaman “Snus blanco” a los pouches de nicotina?

Introducción

El término Snus en Colombia se ha vuelto cada vez más buscado en internet. Sin embargo, existe una gran confusión: ¿qué es exactamente el Snus?, ¿por qué muchos llaman “Snus blanco” a los pouches de nicotina?, ¿y cómo se relaciona este producto con el mercado colombiano?

En este artículo exploraremos:

  • El origen histórico del Snus en Escandinavia.

  • Qué significa “Snus blanco” y por qué en Colombia muchas veces se usa para referirse a los pouches de nicotina.

  • El uso del término “snusear” en países nórdicos.

  • La situación y regulación del Snus en Colombia, y cómo se diferencia de los pouches.

Este análisis detallado busca aclarar dudas y ofrecer información precisa, siempre bajo el marco legal vigente.


Origen del Snus en Escandinavia

El Snus nació en Suecia y Noruega en el siglo XVIII como una evolución del rapé (tabaco en polvo que se inhalaba). La innovación fue colocar el tabaco molido y húmedo bajo el labio superior, lo que dio lugar a un consumo oral muy extendido.

Durante los siglos XIX y XX, el Snus se convirtió en parte de la identidad cultural de Escandinavia. Tanto en Suecia como en Noruega, su uso se volvió tan común que incluso se crearon expresiones lingüísticas propias relacionadas con él.

En la década de 1970, el Snus comenzó a venderse en bolsitas pequeñas, similares a las de té, lo que lo hizo más práctico y aceleró su expansión en Europa.


¿Qué significa “Snus blanco”?

El término “Snus blanco” surge por la evolución del producto y la aparición de los pouches de nicotina sin tabaco.

  • El Snus tradicional contiene tabaco molido y es de color marrón.

  • Los pouches de nicotina no contienen hoja de tabaco, están hechos con fibras vegetales y son de color blanco.

En muchos países europeos, especialmente en Escandinavia, los consumidores comenzaron a llamar a estos nuevos productos “Snus blanco” (white Snus en inglés).

En el uso cotidiano, esta forma de nombrar se extendió tanto que hoy en día, incluso si los productos no contienen tabaco, muchas personas siguen refiriéndose a ellos simplemente como Snus.


El fenómeno de “snusear”

En Suecia y Noruega, donde el Snus es parte de la vida diaria, existe incluso un verbo popular: “snusear” (to snus en inglés, snusa en sueco).

  • “Snusear” significa usar Snus o consumir un pouch bajo el labio.

  • El término se aplica tanto al Snus tradicional con tabaco como a los pouches blancos de nicotina.

  • Esto refleja que en Escandinavia, el uso del Snus y de los pouches de nicotina se ha normalizado culturalmente al punto de formar parte del lenguaje.

Este detalle cultural explica por qué, en foros internacionales o redes sociales, se habla de “snusear” aunque en realidad la persona esté usando pouches de nicotina.


Snus en Colombia – ¿por qué hay confusión?

Cuando los consumidores buscan información sobre Snus en Colombia, en muchos casos realmente se refieren a los pouches de nicotina que sí tienen presencia en el país.

  • El Snus tradicional con tabaco está regulado en Colombia como un producto de tabaco bajo la Ley 1335 de 2009 y la Ley 2354 de 2024. Su disponibilidad es muy limitada.

  • Los pouches de nicotina (también llamados coloquialmente “Snus blanco”) no contienen tabaco, pero sí nicotina. En Colombia están regulados bajo la misma legislación de control de productos de nicotina, con obligaciones de empaque, advertencias y restricción de venta a menores.

La confusión viene de que en Europa se usa el término Snus blanco para referirse a los pouches, y esa costumbre ha llegado al mercado colombiano, aunque legalmente son productos distintos.


Diferencias clave entre Snus tradicional y Snus blanco (pouches de nicotina)

Aspecto Snus tradicional Snus blanco (pouches de nicotina)
Contenido Tabaco molido + nicotina Nicotina + fibras vegetales + aromas
Color Marrón Blanco
Regulación en Colombia Producto de tabaco Producto de nicotina
Disponibilidad en Colombia Muy reducida Mayor (ej. VELO, ZYN)
Terminología cultural “Snus” en Suecia y Noruega Llamado coloquialmente “Snus blanco”

Regulación del Snus en Colombia

  • Snus tradicional: Considerado producto de tabaco, sujeto a las normas de empaque, advertencias sanitarias y prohibición de venta a menores. Su comercialización en Colombia es mínima.

  • Pouches de nicotina (“Snus blanco”): Aunque no contienen tabaco, la ley los regula como productos de nicotina. Deben llevar advertencias en español, pictogramas oficiales y solo se pueden vender a adultos.

En conclusión: aunque en el lenguaje popular se hable de Snus blanco en Colombia, legalmente se trata de pouches de nicotina y deben cumplir con la normativa vigente.


Preguntas frecuentes sobre Snus en Colombia

¿Por qué llaman Snus blanco a los pouches de nicotina?
Por su apariencia y similitud en el uso con el Snus tradicional, aunque no contienen tabaco.

¿Es legal comprar Snus en Colombia?
El Snus tradicional está permitido como tabaco, pero casi no se encuentra en el mercado. Lo que sí está disponible en Colombia son los pouches de nicotina (Snus blanco).

¿Qué significa “snusear”?
En Escandinavia, es un verbo coloquial que significa usar Snus o pouches de nicotina.

¿Cuál es la diferencia entre Snus en Colombia y Snus en Suecia?
En Suecia, el Snus tradicional está ampliamente disponible; en Colombia, la oferta está concentrada en pouches de nicotina.


Conclusión

El término Snus en Colombia suele confundirse porque muchos consumidores llaman “Snus blanco” a los pouches de nicotina. Esta costumbre viene de Escandinavia, donde tanto el Snus tradicional como los pouches forman parte de la cultura y del lenguaje cotidiano, al punto de originar el verbo “snusear”.

Sin embargo, en Colombia es clave entender la diferencia:

  • El Snus tradicional contiene tabaco y está regulado como tal.

  • Los pouches de nicotina, aunque se llamen coloquialmente “Snus blanco”, son productos distintos y están regulados bajo la normativa de control de nicotina.

Comprender estas diferencias ayuda a los consumidores adultos a informarse mejor y a evitar confusiones al buscar Snus en Colombia.


⚠️ Advertencia sanitaria obligatoria:
Este producto contiene nicotina. La nicotina es adictiva. Prohibida su venta a menores de edad.

Regresar al blog